Silencios que hablan

Los silencios que hablan permiten escuchar con el corazón

Silencios que hablan ¿De que nos hablan los silencios?

Hoy quiero poner el acento en la importancia que tienen los silencios, (las pausas CORTAS O LARGAS) en la comunicación y como pueden afectar al emisor y al receptor.

Cual es el efecto en mi, cuando estoy ante una persona que espera pacientemente a que exprese lo que le quiero decir, con la energía y emoción que me acompaña, con el tiempo y el espacio que requiere el mensaje que le traigo. Y si además me acompaña con su silencio a modo escucha, hablando con sus ojos bien abiertos, al ritmo del mensaje que le estoy transmitiendo, con los músculos faciales y gestos corporales, abrazando el mensaje que va recibiendo y sintiendo con el tinte de la emoción que le acompañó. 

El efecto de ese silencio en mi, produce un sentir, al ver que no tan solo le llegan mis palabras, sino también, la emoción que emerge de cada una de ellas nacidas de mi corazón. Sentir esa cálida escucha aumenta la pasión en la conversación. Permitiendo que los corazones se unan y la distancias se acorten entre las personas que se quieren acercar a conversar. Es un arte comunicarse mediante los silencios que hablan escuchando con el corazón.

El silencio puede ser muy variado, puede ser corto o largo si no va acompañado de gestos varios, siento que el otro se ha desconectado.

Hay silencios estratégicos que utiliza el buen emisor para ver que efecto surge en el receptor. Si es el esperado o no, y retomo la conversación.

Cuando soy yo quien escucha en silencio, puedo sentir al otro en mi. Su emoción me recorre a mi también, con el corazón y los ojos bien abiertos recibo todo lo que me transmite, con sus palabras, con sus gestos, corporales y faciales, y en ocasiones cuando están lo suficientemente cerca nuestros corazones, hablamos con una mirada, con un gesto, con un suspiro o un ruido.

Alguna vez me ha pasado que alguien viene y descarga en mi una retahíla de palabras sin respiro alguno, sin una coma, sin un punto. En estos casos resulta difícil estar atenta y discriminar que tiene valor en esa avalancha de información. Después de un rato, observo que lo importante no son las palabras, es la compañía y lo mas hermoso es entender la forma y el mensaje en que se comunica cada quien. Separando bien el grano de la paja, tratando de acentuar la escucha para entender el verdadero mensaje que hay detrás del personaje.

¡Amor en Acción!

Love in action Findhorn

Hace unos años viajé a un lugar donde al trabajo lo llaman amor en acción. En esta encantadora aldea sus habitantes y visitantes hablaban con la mirada y se comunicaban con el corazón. Allí es fácil encontrar muchas lenguas diferentes que conviven en un buen ambiente. En Findhorn se puede observar como el amor es un idioma universal. Aprendí cosas muy valiosas para una buena comunicación, como que hay que cuidar todos los elementos que interviene en el intercambio de información, los espacios, los silencios y sobre todo al interlocutor. ¿Cómo mirar y ver mucho más allá de la apariencia física? Leer entre lineas, sentir lo que el otro expresa, etc.
Decían cosas tan maravillosas como que si no era divertido no era sostenible, de forma que ir allí a trabajar en realidad es ir a jugar, donde el GOZO es el resultado de poner el AMOR en ACCIÓN .

love in action


La armonía reinaba en Findhorn, las risas, las danzas, los juegos, eran los ingredientes que constantemente te abrazaban generando un delicioso calor de hogar. Allí habitaba una magia sin igual, donde las gentes viniesen de donde viniesen se podían abrazar. Es un espacio de encuentro multicultural, ¿quién me iba a decir a mi que me sorprendería bailando sevillanas en un rincón escocés? pues sí, así fue. Es indescriptible la diversidad cultural que podías encontrar. Realmente todo cabe cuando hay un lugar para el encuentro. Todo lo que uno trae se recibe con los brazos abiertos, como un niño que con la curiosidad de descubrir al otro, mira hasta poder ver que les une y para poder jugar. Nos conocimos mediante la gastronomía, combinábamos platos de nuestros lugares de origen y la apertura hacia lo diferente, hacia mas valiosa a sus gentes. Abundaba la riqueza de la diversidad en colores, formas y sabores. Por mucho que trate de describir lo que viví allí no se pueden imaginar las infinitas posibilidades que se dan, de hacer, de estar y de disfrutar.


Hoy es el día del trabajador estamos en España, concretamente en Mallorca recluidos en casa por un confinamiento debido a una pandemia por lo que entre ladrillos de ciudad me encuentro. Suerte que puedo viajar con la imaginación mediante de mis recuerdos y volver a el sentir toda aquella magia que allí se mostró. GRACIAS Findhorn porque desde entonces te llevo en mi corazón, GRACIAS Maita por guiarme en tus viajes mágicos donde el destino final es el corazón, GRACIAS compañeros españoles-escoceses que allí nos encontramos y nos hermanamos. GRACIAS a todos los que me acompañáis en este viaje y en todos los que me lanzo. Findhorn es un mágico lugar donde se te ensancha el corazón y lo recuerdas con ilusión.

Para reflexionar

buena suerte mala suerte

Estos días se ha parado todo el mundo, no voy a reflexionar sobre el por que, sino que aprovecho la situación para reflexionar sobre la situación. He rescatado un dibujo a grafito de hace ya algún tiempo (15/11/1993) que ilustra un cuento milenario para pensar. Me he tomado la libertad de hacer un audio, cosa que hace tiempo que me apetecía y el ritmo frenético del día a día no me lo permitía.

¿Buena suerte? ¿mala suerte?
boceto caballo grafito 15 11 1993

Cuenta la leyenda que había una vez un granjero que tenía un viejo caballo para cultivar sus campos. La gente, al verlo montado sobre él, le decía:

-¡Qué buena suerte tienes por tener un caballo y qué mala suerte tenemos nosotros por no tenerlo!

Un día el caballo escapó del corral hasta la llanura. Cuando los vecinos se acercaron para condolerse por su mala suerte y lamentar su desgracia, el granjero replicó:

-¿Mala suerte? ¿Buena suerte? ¿Quién sabe? Yo no sé.

Los vecinos se alejaron sin entender lo que quiso decir.

Pasada una semana, el caballo regresó hambriento de las llanuras trayendo consigo cuatro caballos salvajes que se metieron al corral del granjero. Claro está que los vecinos fueron a felicitarlo.

-Nos equivocamos la vez pasada. En realidad qué buena suerte que se haya ido y mejor suerte que haya regresado el caballo acompañado por cuatro más.

El granjero respondió de nuevo:

-¿Buena suerte? ¿Mala suerte? ¿Quién sabe? Yo no sé.

Pero los vecinos seguían sin entender. En el transcurso de esa semana, el hijo del granjero intentó domesticar a uno de los caballos salvajes, éste lo aventó al aire y al caer se rompió ambas piernas. Claro está que todo el pueblo consideró el hecho como una desgracia. Sin embargo, el granjero dijo una vez más:

-¿Buena suerte? ¿Mala suerte? ¿Quién sabe? Yo no sé.

Unos días más tarde llegó el ejercito a reclutar a todos los jóvenes, porque el país se había declarado en guerra. Al ver al hijo del granjero con las piernas rotas, no lo llamaron.

-Perdónanos –dijeron los vecinos-, bendito el caballo salvaje que le rompió las piernas a tu hijo. Felicitaciones por la buena suerte de las dos piernas rotas.

El granjero expresó lo mismo:

-¿Buena suerte? ¿Mala suerte? ¿Quién sabe? Yo no sé, sólo puedo decir que tuve un caballo, lo perdí; regresó con cuatro más y tuve cinco; mi hijo se rompió las piernas y no pudo ir a la guerra por esa razón, pero no sé si es buena o mala suerte, sólo sé que así sucedió en mi vida.

Los vecinos se quedaron igual, sin entender absolutamente nada.

-La vida es movimiento –dijo la voz- y hay que amarla tal como es. Las decisiones, los fracasos, los éxitos, los amigos o los temidos enemigos, no son ni buena, ni mala suerte. Lo único sensato es la respuesta personal a lo que acontece, a lo que llega y a lo que se va, es lo que importa, más que las circunstancias. Lo importante en el camino de cada quien es recorrerlo.

¡Que el mundo agradezca tu presencia! La buena y la mala suerte son ideas de la mente –concluyó la voz.

Reflexión de Arte -> Creatividad en +

Ayer me llega este mensaje de una gran mente inquieta y creativa que está expandiéndose a diario y tengo el gusto de ver crecer:

«Hola! Estoy preguntando a varias personas metidas en el mundillo del arte, ¿qué es arte para vosotros?. Gracias por tomaros la molestia de responder, si es que es el caso. Si no queréis responder a la pregunta no pasa nada, se agradece de igual modo.»

Estas palabras me inspiran para inaugurar el 2018 escribiendo algo en el blog. Tomo la pregunta de mi querida Sheyla y también te invito que la respondas tú ¿Qué es para ti el arte? ¿Qué aplicaciones o formas de expresarlo admiras?

Para mi el arte es una fabulosa vía de expresión y de comunicación creativa que se sale de los medios convencionales y ordinarios.
El ámbito en el que me muevo es la comunicación gráfica, una forma muy efectiva de llegar a un gran número de personas. Si los grafismos están bien pensados con muy poco se puede decir mucho. Un claro ejemplo es el imagotipo de Nike, con una ligera linea modulada cuenta una gran historia y todo sabemos de quien es la historia.

La comunicación gráfica es de donde vengo y conozco en profundidad, aunque no es la única forma que tenemos de comunicarnos y de expresar nuestro arte. Javier Fernandez  lo expresa sobre el hielo patinando. El Dr. Mario Alonso Puig  nos muestra su arte en sus libros y conferencias con una maestría inigualable. Isabel Coixet plantea difíciles situaciones en el séptimo arte. Podría seguir citando numerosos artistas que admiro en diferentes campos todos ellos expresan su CREATIVIDAD en el lenguaje que conocen a su estilo y con la historia que les mueve desde dentro de su ser mas profundo. Para mi el arte es contar con maestría la historia que necesitas compartir con el mundo en el lenguaje que te sientas cómodo. Pienso que los mensajes a trasmitir son positivos, amables y con la intención de ayudar al crecimiento personal y grupal. Como dice el Doctor Mario Alonso Puig «Hay demasiadas evidencias científicas de como los pensamientos y emociones afectan a la salud del ser humano. Elijamos que afecte en positivo 😉

Y para ti… ¿Qué es el arte?

Fotos de ciudad

En las siguientes lineas ofrezco algunas ideas para hacer fotos de ciudad 

 

1.- Gran angular;  Típico y tópico es tratar de abarcar el máximo ángulo de visión en cada imagen, es decir que queremos incluir el máximo de edificios en nuestro encuadre. Para poder conseguir esto nos ayudará tener un objetivo gran angular. Pero ojo que todo tiene sus pros y sus contras. Algunas líneas rectas pueden pasar a ser curvas 😉

 

2.– Foto de detalle; En contraposición al punto anterior, me gusta parar y fijarme en algún nuevo detalle, ya que la inercia de ir siempre tan corriendo nos priva de saber que siempre estuvo ahí.

 

3.- Gente en movimiento;
Me gusta captar personas en movimiento por varias razones; Por un lado para respetar la intimidad del viandante, que aunque estén en un espacio público y se puedan retratar, a mi me gusta pedir permiso cuando aparecen personas en mis fotos, tal y como me gusta que hagan conmigo.
Además el efecto que produce la estela de multitud de personas en movimiento, creo que capta muy bien el ritmo frenético que llevamos día a día. Esa sensación de no me puedo parar que …

 

4.- Perfiles a contraluz; de esta forma tampoco se ven los detalles del sujeto y obtenemos un resultado a mi parecer muy interesante.

 

5.- Reflejos; es otra forma de mirar un poco más allá de lo evidente, mirando a través del reflejo de un cristal, el reflejo en el agua de una fuente, etc…

 

Un año más…florece la creatividad en Costitx

Entre flores y colores la creatividad en Costitx nos sorprende por todos los rincones. Contemplamos un desfile de gran imaginación donde el espectador forma parte de la función. Caminando entre hombres de hojalata y grandes madejas de lana, para adentrarnos en un bosque de árboles blancos con frutos rosados.

Hermoso cuento este año en el que el protagonista eres tú y el que está tu lado. Y cómodo todo cuento encantado tiene un final logrado. Un día lleno de color, alegría y buen humor. Una muestra más de los habitantes del lugar donde lo que llegan a imaginar lo hacen realidad. 
Otro año más en Costitx demuestran que entre todos sumamos mucho más. Qué alegría, que alboroto, son tantos vecinos y colaboran todos.
Una imagen vale más que mil palabras y en este caso a cada paso, la muestra de que la unión hace la fuerza y que entre todos sumamos más, está demostrado un año más. Que en vuestros corazones florezcan las colaboraciones, como en Costitx las flores.

La mejor impresión

Hoy quiero dedicar unas líneas al acabado y presentación de las obras. Me centraré en la impresión y posibles soportes que pueden realzar la belleza del instante que captamos con la cámara. Tampoco tenemos que olvidar el formato, ya que cuando salimos de los estándares resulta mucho más interesante nuestro trabajo.
Desde las navidades del 2016 se pueden ver expuestas algunas de mis fotografías en la imprenta digital situada en Plaça Sant Antoni, 5. Palma.

Desde hace años mis colaboraciones con Copycorner son numerosas. La calidad de impresión es espectacular y satisface a un gran número de clientes muy exigentes. A principios de año decidimos dedicar una pared para mostrar algunos de los materiales de los que disponen y elegimos una serie de imágenes de diferentes características que nos permiten ver el resultado final para poder así elegir mejor lo que más nos agrade.

 

1- Faro sepia 50×50 – Impresión en vinilo, laminado mate sobre PVC 3mm.

2- Amanece en Formentor 50×88 – Impresión en vinilo, laminado brillo sobre Easy Print (Pegasus).

3- Edificio color reflejado en metal 50×70 – Impresión en vinilo, laminado brillo sobre Aluminio.

4- Torre y campanario Siles 50×50 – Impresión en vinilo, laminado brillo sobre PVC 5mm.

5- Entre balcones 97×61 – Lienzo.

6- Catedral vertical 50×120 – Impresión en vinilo sobre Metacrilato 5mm.

 

Uno de los materiales que hemos utilizado como soporte y que más me ha llamado la atención es el aluminio. Me produce una sensación ambivalente ya que por un lado la imagen elegida está plagada de colores algunos son tonalidades cálidas y trasmiten una sensación de calor, por otro lado el frío metal la contiene. Os invito a pasar por la imprenta y comprobarlo vosotros mismos e incluso comprobar el resultado con el edificio original de la Autoridad Portuaria de Baleares que está situado en el  muelle viejo de Palma.

 

 

 

Retrato al natural

En este articulo además de dar alguna orientación técnica para realizar fotografías de estudio, quiero compartir mi reflexión personal sobre la mujer y los estereotipos que nos han ido transmitiendo a lo largo de los años por infinidad de medios. Lamentablemente aún hoy día muchas féminas siguen peleando cada día con su físico para parecerse a estos ideales de mujer. Cada persona tiene sus características propias fuera de los estándares que la publicidad en esta sociedad nos ha impuesto mediante una serie de cánones creados por hombres.

Dichos ideales distan mucho de la mujer real que llevamos dentro, única y autentica. En muchos casos todavía hay una gran timidez de mostrase tal cual una es. Aquí os dejo mi invitación para dejar los estereotipos a un lado y sacar vuestra esencia de mujer.

Cuando trabajo el retrato tengo claro un objetivo; captar a la persona que tengo delante tal cual es, sin filtros y sin retoques de ningún tipo, ni de maquillaje (sobretodo si no lo usa habitualmente), ni de «post edición» y si lo hay que sea lo mínimo. Me gusta captar el alma de quien tengo delante. Para ello trato de crear el mejor ambiente donde la modelo (en este caso) esté lo más relajada posible y saque lo mejor de si misma, sintiéndose suelta y confiada. Para conseguir esto trabajaremos de forma diferente si estamos en un exterior o un interior.  En cualquiera de los casos, yo prefiero trabajar con luz natural, pero si no fuera posible siempre podemos recurrir a una disposición de la luz lo más suave y natural posible (siempre y cuando eso sea lo que deseemos conseguir). Cuando hablamos de iluminación en estudio, podemos tener la intención de crear un ambiente más dramático mediante la disposición de los puntos de luz  lo podemos conseguir.

Otro punto importante a tener en cuenta es la composición, Tener en cuenta lo que siempre comentamos sobre la disposición de elementos es aplicable también al retrato.

Como siempre tenemos en cuenta las diferentes variables o «triángulo de la exposición«, es decir; apertura del diafragma, ISO, velocidad de obturación.  La profundidad de campo la trabajaremos mediante apertura del diafragma y la focal elegida, consiguiendo así que el sujeto quede enfocado y el fondo no. La sensibilidad trataremos que sea lo mas baja posible para evitar el ruido. Y la velocidad de obturación que no sea más lenta de 1/60 para que no salga movida.

Pues dicho todo esto, ya solo nos queda practicar; Luces, cámara, ¡¡¡ACCIÓN!!!

Amor en soledad

¿Cómo yo me amo o me daño? Así yo amo o daño al prójimo. En muchas ocasiones ese amor dañino nos abraza como la larva al embrión que en este caso es su mismo cordón umbilical. Ese abrazo solitario es reconfortante aunque sea doloroso, en ocasiones es lo único que se conoce. Es mejor el dolor que el frío vacío, mejor que la nada, mejor que perderse en el abismo. En ese dolor hay calor, ese dolor es mucho más que la nada. Al menos se siente algo. También a través del dolor uno se da cuenta que está vivo.
¿Cómo transformar ese dolor en amor sano y positivo? ¿Qué hay detrás del abrazo más íntimo? Cuando me quedo en soledad y abrazo mis miedos. Esos que me hieren y debilitan. Cuando no los encaro y miro para otro lado, aumentan de tamaño. Hoy abrazo mis miedos y los acuno en mi interior para renacer fortalecida a un día nuevo, a una vida nueva, a un nuevo despertar amoroso.

Por fin al mirar a la cara a ese miedo se transformo en confianza.

¡¡AHORA YA NO ES MIEDO!! AHORA ES VALOR.

Y al sentir, me encuentro, aquí, ahora. Mi corazón marca mi ritmo, mi sentir, mi emoción. Tal y como siento actúo. Esta emoción que siento marca mi acción. AHORA RESPIRA, SIENTE, ACTUA.

Finalista en el 7º Concurso de pintura y fotografía organizado por la Autoridad Portuaria de Baleares

El pasado viernes día 2 de diciembre celebramos la inauguración de la Exposición de la 7ª edición del Concurso de pintura y fotografía organizado por la Autoridad Portuaria de Baleares que se podrá visitar hasta el próximo día 6 de enero de 2017 en el Centro de Historia y Cultura Militar de Palma. Comparto mi gran alegría por formar parte de los finalistas rodeándome de estupendos profesionales.

faro y copasTrabajando sobre esta obra me surgieron reflexiones sobre el faro o luz que alumbra nuestro caminar y que compartí en mi ultima publicación. Realice dos obras con esta temática y tan solo presenté una, porque mientras realizaba la versión horizontal, pensaba en la pared principal del Restaurante Es Mercat de Santa Catalina donde tengo expuestas algunas de mis obras, de manera que ya no pude verla en otro lugar.

Sobre la técnica y materiales de impresión ya me han preguntado algunos y también lo comparto por aquí. Desde hace muchos años mis proyectos y colaboraciones con Copycorner son continuos. En concreto con esta obra tan vertical de 50 cm de ancho por 150 cm de alto elegí imprimir en vinilo sobre  metacrilato y así quedó, la fotografía del faro que está a mis espaldas.