Faro que iluminas mi vida

Cada obra que realizo surge de una reflexión, me gusta acompañar a las imágenes con algún texto que indique porque surgió. En este caso el texto forma parte de la obra, aunque como bien indica el mismo, arranca de una confusión y tras su proceso llegará a la luz. Este faro simboliza esa luz. La reflexión plasmada en la obra es dificultosa de leer. Con toda la intención, creando al espectador el deseo de averiguar que hay escrito tras esas manchas, compartiendo así el sentimiento de búsqueda e impotencia al no ver que se oculta tras las oscuras manchas negras. Aunque al final todo llegará a cobrar sentido. A continuación dejo el texto que se oculta tras la tinta:

faro-entintando-cuadrado¿Dónde encontrar el faro que alumbré mi vida?, el foco que marque mi rumbo al navegar. Doy vueltas y vueltas en estas aguas confusas y alborotadas, no sé donde llegar. Necesito encontrar ese faro que defina mi rumbo y me lleve hacia mi paz.

He buscado desesperadamente ese haz de luz intensa en todas las direcciones y todavía no lo hallo. Tal vez no busque en la dirección correcta. Quizás he de dejar de mirar fuera y empezar a mirar dentro de mi ser.

Esa luz no sé cuando se apagó, a oscuras me dejó y no recuerdo por qué razón. El caso es que con mi claridad se quedó. Por ese motivo no me encuentro a mí, ni el camino a seguir. Aquí sigo buscando en el lugar y dirección equivocado.

¡Por fin se disipan las dudas! Estaba mirando en la dirección equivocada. Ahora miro hacia dentro y empieza la calma. Se aclaran las dudas y un punto de luz se empieza a vislumbrar muy tenuemente y difuso. Poco a poco va incrementando su intensidad, al igual que mi claridad y confianza de llegar a buen puerto.

La alegría me embarga por haber encontrado mi dirección, ¡Ahora sí que estoy disfrutando del viaje! ¡Ya encontré mi rumbo! ¡¡Ahora todo cobra sentido!! TODAS LAS RESPUESTAS QUE BUSCABA FUERA, RESULTA QUE ESTABAN EN MI INTERIOR.
Ahora sé que la luz que me alumbra está en mí. Es la fuerza que me guía. Es mi brújula interior. Es el faro que ilumina mi vida.

————————————–

Desde el pasado día 13 de octubre, puedes contemplar esta obra junto a las que componen la exposición itinerante «Reflexiones», mientras disfrutas de una deliciosa comida o cena en el Rte. Es Mercat, en C/ Pursiana 14 – Sta. Catalina. Palma.

Reflexiones sobre mi… ciudad

Ayer 9 de mayo de 2016 inauguramos Beatriz Susana Sevilla y Bruno Frerejean y yo Ana Buendía en el espacio de la Tesorería de la Seguridad Social la exposición «Ciudades: éxodos y encuentros» Donde cada uno de nosotros mostró sus reflexiones en base a este tema con su trabajo. A continuación comparto las reflexiones que acompañan a mi trabajo.  Podéis acercaros a verla hasta el próximo día 20 de mayo en C/ Rambla 18,  en el siguiente horario: Lunes, miércoles y viernes de 10’00h a 13’30h y 1’6’00h. a 18’00h. Martes y jueves de 10’00h a 13’30h. y 16’00 a 20’00h.


2FOTOWEB
MIS REFLEXIONES SOBRE LA CIUDAD:
La ciudad esta viva como tú y yo. Vemos a través de sus ojos, sus ventanas, e interactuamos con su entorno. En esta serie de imágenes muestro la parte mas humana de la ciudad, como si de una persona se tratase, utilizo ventanas como si éstas fueran los ojos que miran y captan momentos quedando éstos en nuestra retina. Esos momentos nos cuentan historias, y en esas historias nos vemos tenuemente reflejados como ocurre en cualquier cristal de cualquier ventana de cualquier ciudad. ¿Por qué utilizo ventanas? ¿Por qué no ir más allá de la foto física y ampliar su contexto para que su historia abarque mucho más​?​. ​¿Por qué no ​​situarnos en esa ventana, en esa ciudad y poder así respirar la brisa del mar, la montaña o lo que allí acontezca​?​ Me detengo, observo, siento y por último elijo no tan sólo el momento que perdurará en el tiempo sino también el soporte que acompaña a esa imagen, en este caso las ventanas. Si éste tiene una gran historia mejor, quizás dicha historia sintonice con alguna imagen y la potencie aún más. Esto mismo ocurre también con las personas, cada quien tiene su historia, y en este caso las nuestras, la de Beatriz, la de Bruno y la mía, están en una hermosa sintonía.

3FOTOWEB

1. Luz interior (1020mm x 770mm) ¿Y si la ventana fuese para mirar dentro? Viendo así la parte más introspectiva de mi ciudad, o mejor dicho de mí. Te veo y me veo en cada parte de ti, soy parte de ti y tú de mí.

2. Luz exterior (1020mm x 770mm) La luz del exterior penetra por mi ventana, me baña con su calor. Ese espectáculo inundado de colores cambiantes a cada instante. Me llega y me lleva a un estado mágico que atraviesa todo mi ser y me hace sentir que estoy viva, nutriéndome de esa increíble energía que me inunda de color y de calor.

tejados

3. Tejados en la sierra (770mm x 520mm) La ciudad despierta. Me asomo a la ventana y veo la tímida luz del día como se abre camino entre los tejados de mis vecinos. La brisa fresca me envuelve en un aroma de nostalgia. ¿Quién sabe cuándo volveré a respirar este entrañable ​perfume? ​​

4. Tejados frente al mar (770mm x 520mm) Desde mi ventana, veo color, aunque apenas haya luz. Este color es el color de la alegría de los patios interiores que muestran cotidianidad y en esta reside su magia, su vida, su color, su alegría. A través de ellos me veo, imagino sus historias cotidianas que son muy similares a las mías. Soy parte de esta ciudad, parte del todo y a su vez una y única, una pieza más de este inmenso engranaje.

 

 

Pasear, mirar, sentir, captar, fotografiar

Con frecuencia al pasear por las calles de mi ciudad me gusta mirar hacia arriba en busca de una perspectiva o encuadre poco usual. Lo más habitual es ir mirando al frente o incluso hacia el suelo. Al tener la suerte de vivir en una ciudad como Palma con edificios realmente hermosos, me recreo en cada paso que doy y disfruto de nuestro paisaje urbano.

Al pensar en como podría compartir esta experiencia, se me ocurren muchas formas; una de ellas es ir en compañía de mi cámara reflex. Mirar y sentir a cada paso lo que el alma de estos edificios trasmite. Si te detienes por un tiempo lo suficientemente extenso puedes incluso transportarte al momento en el que fueron construidos, sentir el olor de los nuevos materiales, escuchar el sonido de los carruajes que paseaban por las calles empedradas, incluso imaginar a los burgueses de la época embutidos en sus flamantes trajes tal y como ilustran los dibujos de los mosaicos que decoran algunas fachadas.

Otra forma de compartir esta pasión es mediante las salidas fotográficas en grupo. Gracias a los «Espais Joves» salimos con frecuencia y tratamos de mirar mucho más allá de lo habitual, nos paramos, observamos, nos damos un tiempo para sentir y captar lo que nos llega, solo entonces hacemos click e inmortalizamos en una imagen ese momento.

Can Barceló

Can Barceló

Can Forteza-Rey

Can Forteza-Rey

Can Corbella

Can Corbella

Edificio Paraires

Edificio Paraires

 

1 Can Casasayas y Pensión Menorquina

 

R que R

marco de madera r que r
Después de tantos días de fiestas donde gastamos sin necesidad, comemos sin hambre y  hacemos todo tipo de excesos quiero dedicar un espacio a la reflexión. Ya que creo que es importante el pensar y repensar para poder decidir y no dejarnos arroyar por la marea consumista. Cuando digo “R” que «R» me refiero no solo a «Regalos que Reciclo», sino también a una serie de palabras que empiezan con el prefijo “RE” como pueden ser: reutilizar, reciclar, repensar, reinventar, reflexionar, etc.
 Marco de madera teñido con hilo y flores

Todas estas palabras tienen algo en común, permiten que nos detengamos unos instantes en esta sociedad de consumo en la que vivimos, invadida por multitud de impactos que nos invitan e inducen por todos los medios a consumir constantemente e inconscientemente.

madera, y rafia

A día de hoy se conocen infinidad de técnicas para que el consumidor potencial apenas tenga tiempo de pensar si realmente necesita adquirir ese producto o servicio. Parece que son las empresas las que deciden cuales serán nuestras necesidades y no nosotros. Nos hemos acostumbrado a que nos den las cosas hechas, a no pensar demasiado. No tenemos tiempo para nada, o eso creemos.

Marco de madera con hilo y flores

Hemos confundido tener con ser, tal vez porque esto es lo que nos han vendido durante años en esta sociedad tan consumista; comprar, gastar, más tienes, más vales, más feliz eres. Tan solo si somos conscientes del lenguaje de estos medios, podemos darnos la oportunidad de retirarnos. Pensar por nosotros mismos y ejercitar la creatividad a la vez que las habilidades manuales. Podemos crear cualquier cosa, partiendo de un material supuestamente desechable.

Por muy poquitos euros, reutilizando materiales podemos crear cualquier objeto que sirva como regalo 3B (bueno, bonito y barato) y personalizado (pensando única y exclusivamente en la persona que quiero y sé que le va a gustar).

Damos una segunda oportunidad a materiales que ya han cumplido con su función original. Poniendo especial atención en cuidar el diseño, el buen gusto y por supuesto la funcionalidad.

Los objetivos que trabajamos en los talleres creativos son:
1. Tomar CONCIENCIA y reconocer si somos víctimas de un consumo masivo.
2. Cambiar los hábitos de consumo.
3. Conocer alternativas para cuidar el medio ambiente.
4. Trabajar la CREATIVIDAD.
5. Realizar un consumo consciente.
6. Insistir en la idea de pensar por uno mismo
7. Partir de materiales supuestamente desechables.
8. Cuidar el diseño, el buen gusto y la funcionalidad.
Estos marcos son el resultado de trabajar con trozos de madera reutilizados, hilo, ramas, los tubos vacío de papel higiénico y cola blanca. Sencillo, ecológico y económico.

 

Marco de madera con ramas y flores

Mi trayectoria

Aquí presento mi CV brevemente; como por ejemplo que poseo la titulación de  Técnica Superior en Diseño con la especialidad de Ilustración y Diplomada en Diseño Gráfico por la Escola Superior de Disseny de les Illes Balears. Desde el año 1995 estoy inmersa en el mundo del diseño como profesional, tanto por mi cuenta, como por cuenta ajena. He trabajado en empresas que dominan el sector de las artes gráficas. Conozco bien las técnicas de impresión, tanto tradicionales como es el offset, (gracias a Diario de Mallorca) como las últimas tecnologías. Debido a la gestión del trabajo y diseño en imprentas digitales (como Copycorner). Mis inquietudes y pasión por la profesión me llevan a actualizarme continuamente. Domino el lenguaje visual y lo utilizo de forma audaz para ayudar a los profesionales a diferenciarse y llegar a su público.

 

 

 

Reflejos de luz

La luz se descompone en colores, gracias a esta podemos ver, contemplar e incluso deleitarnos con lo que la naturaleza nos brinda cada día. En ocasiones el detalle que nos sorprende lo vemos en un reflejo. No es evidente y por eso nos llama la atención. Qué recomendable pararse y mirar para poder ver y descubrir formas caprichosas, curiosas o sencillamente hermosas. Que gran lujo parar y mirar en un mundo de prisas, de estrés, de “lo necesito para ayer”. Como si eso fuera posible, y aún así muchas personas así te lo exigen. ¿Por que no hacer de vez en cuando este recomendable ejercicio? Parar, mirar y a ver que vemos…

¿Reconoces donde está tomada esta imagen? Si quieres concédete unos minutos para averiguar.